¿Qué es el masaje terapéutico?
Considerado como la manera más antigua que el ser humano utilizó para proporcionar un recurso natural contra el dolor, tiene un efecto terapéutico y se utiliza para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad de los tejidos musculares dañados, aliviar el dolor y proporcionar bienestar y relajación al cuerpo y mente de quien lo recibe.
No obstante, cuando se habla estrictamente del término masaje terapéutico, se está haciendo referencia a la modalidad de masaje destinada al tratamiento de procesos patológicos en personas lesionadas. La técnica consistirá en una serie de maniobras dirigidas a tratar las molestias o lesiones que previamente han sido diagnosticadas. Las maniobras han sido muy estudiadas y se basan en la anatomía y la fisiología muscular y facial.
Debe ser realizado por aquellos profesionales que estén preparados para garantizar la eficacia del tratamiento.
Indicaciones del masaje terapéutico
Este tipo de masaje y sus variaciones, constituye probablemente una de las herramientas terapéuticas más poderosas que ha existido, es universal y efectivo para disminuir o eliminar diversas afecciones del cuerpo humano. Actúa sobre las enfermedades:
- del aparato locomotor
- reumáticas (excepto las fases agudas)
- neurológicas: periféricas (parálisis, trastornos tróficos, espasticidad) y centrales (estrés, insomnio, alteraciones psíquicas, agotamiento)
Contraindicaciones del masaje terapéutico
A pesar de que es una maravillosa técnica, es importante conocer cuándo no se pueden aplicar en el paciente, para no perjudicar o empeorar su salud.
- Enfermedad aguda
- Inflamación aguda
- Período agudo de traumatismos, esguinces, contusiones, derrames articulares
- Inicios de flebitis y fragilidad vascular
- Heridas abiertas
- Infecciones de piel
Conózca sobre el Masaje Shiatsu y sus beneficios
fuentes: fisioterapiaonline, wikipedia